La ciudad de Bello fue epicentro de la Tercera Caravana Regional por la Seguridad Vial , una iniciativa que surgió en el Comité Regional de Educadores Viales de Antioquia (CREVA).
El objetivo, además de sensibilizar a la ciudadanía frente a la responsabilidad de todos, como actores viales, en el cuidado de la vida en la vía, era alentar la cooperación y esfuerzos mancomunados en pro de la seguridad vial.
En esta versión, que recorrió la carrera 49, una de las principales vías bellanitas, se contó con representación de 11 organismos de tránsito del Valle de Aburrá, Occidente, Oriente, Norte y Nordeste de Antioquia, además de alrededor de 20 organizaciones que son parte del Comité Local Empresarial de Bello, la Gerencia de Seguridad Vial de Antioquia y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Sobre la importancia de esta actividad, Lorena González Ospina, alcaldesa de Bello , aseguró que “hoy es momento de firmar un manifiesto que nos compromete a todos a poder seguir trabajando por la seguridad vial. Debemos ser conscientes de las dificultades que tenemos no solamente en el Área Metropolitana sino en muchos municipios de nuestro departamento y de nuestro país en donde los siniestros se presentan día a día.”
Al término de la caravana en el parque principal de Bello, como manifestación del compromiso conjunto por el cuidado de la vida en la vía, representantes de los organismos participantes firmaron el Manifiesto por la Seguridad Vial , en el que acuerdan:
• Aplicar todos los mecanismos y atribuciones que provee la ley, según la competencia, para velar por el cumplimiento de la normatividad de tránsito vigente para todos los medios y modos de movilidad.
• Impulsar programas de seguridad vial entre sus empleados y demás actores viales, con el fin de sensibilizar al conjunto de públicos para que tomen conciencia y adopten medidas individuales y colectivas de autocuidado en medio del tránsito.
• Promover el uso de los elementos de seguridad al emplear vehículos.
• Aplicar la analítica de datos para entender y prevenir riesgos viales específicos.
• Fomentar la movilidad segura, sana y sostenible con el uso de medios de transporte seguros y menos contaminantes.
• Colaborar en el desarrollo de programas y estrategias que fortalezcan el comportamiento responsable y solidario de las personas en las vías.
Igualmente, instaron a todos a ser socialmente responsables en el cuidado de la vida propia y las de los demás, para alcanzar el objetivo Visión Cero: cero víctimas y cero lesionados en las vías.
0 Comentarios