Titulo de la entrada
Titulo de la entrada

El Café Declarada Bebida oficial de Colombia.




@destacar 
#cafecolombiano 

El Café Declarada  Bebida oficial de colombia.

En septiembre de 2024 el Congreso colombiano aprobó la Ley 358 de 2024, declarando al café como bebida nacional de Colombia  . Esta decisión no es solo simbólica: trae beneficios reales que fortalecen al sector cafetero y la identidad cultural del país.

Principales ventajas de este reconocimiento

🇨🇴 1. Impulso al consumo interno

El Estado y entidades públicas deben priorizar el café colombiano en compras institucionales  .

Se fomenta el consumo local, especialmente de productos de pequeños caficultores, mujeres e indígenas  .

👨‍🌾 2. Apoyo directo a los caficultores

Se crea el Fondo para la Vejez de los Cafeteros, financiado también por el programa “Quiero a los Cafeteros”, que permite donaciones de hasta el 20 % del valor de compra  .

Los productores ganan acceso a salud subsidiada, seguridad social y protección, reduciendo la informalidad  .

🏫 3. Integración educativa y cultural

Se introduce en colegios públicos y privados una cátedra sobre el sector agropecuario y cultura cafetera  .

Esto refuerza el arraigo cultural desde la infancia.

🍽️ 4. Inclusión en programas sociales

Facilita la incorporación del café en programas estatales como alimentación escolar o del adulto mayor, respaldado por el Ministerio de Salud  .

🌱 5. Economía rural y desarrollo sostenible

Beneficia a más de 557 000 familias cafeteras, estimulando desarrollo rural, renovación de cultivos y resiliencia ante adversidades  .

Fomenta prácticas sostenibles —como variedad resistente a roya, conservación de bosques, agua y biodiversidad— reforzadas por el apoyo estatal  .

¿Por qué esto es tan significativo?

Tema Impacto

Identidad nacional El café, bandera cultural, ahora es reconocimiento legal de nuestra historia, economía y tradición  .
Competitividad La legislación impulsa innovación en productos, nuevos formatos de consumo (bebidas en lata, cold brew, coffee parties) .
Orgullo y posicionamiento Colombia refuerza su liderazgo en café suave de alta calidad en el mundo .

En resumen

La declaratoria del café como bebida nacional ya no es solo un símbolo: representa un compromiso integral con el bienestar de los cafeteros, la salud cultural y el fortalecimiento de la economía rural. Es un paso decisivo que espera transformar una declaración simbólica en mejoras reales y duraderas para miles de familias.

El Municipio de Bello es de Tradición Cafetera.



El municipio de Bello, ubicado en el norte del Valle de Aburrá en Antioquia, cuenta con una profunda tradición cafetera que ha marcado su historia social, económica y cultural. Desde épocas tempranas, las montañas bellanitas fueron propicias para el cultivo del café, generando empleo y arraigando prácticas agrícolas que fortalecieron la identidad rural de sus corregimientos, como San Félix, El Hato, Vereda Potrerito. 

El café no solo representó una fuente de ingresos para muchas familias, sino que también consolidó redes comunitarias en torno a la producción, recolección y comercialización. Aunque con el tiempo la urbanización ha transformado parte del municipio, aún se conservan fincas cafeteras activas y se promueven iniciativas para rescatar esta herencia, como ferias, rutas turísticas y proyectos de sostenibilidad.

Para destacar como Marca de Ciudad,  Hoy el municipio de Bello busca revitalizar su legado caficultor como símbolo de identidad, orgullo local y motor del desarrollo económico y cultural.

+ChivaRadio 
Original

Publicar un comentario

0 Comentarios