La Alcaldía de Bello y la Federación Nacional de Cafeteros sellan una alianza estratégica para fortalecer la producción, calidad y sostenibilidad del café bellanita, beneficiando directamente a más de 100 familias campesinas.
Con el objetivo de potenciar la economía rural y elevar la calidad del café bellanita, la Alcaldía de Bello firmó un convenio cofinanciado con la Federación Nacional de Cafeteros, que beneficiará a productores de seis veredas: Tierradentro, Hatoviejo, Potrerito, La Palma, Granizal y La Primavera.
La iniciativa, que comenzó su ejecución en septiembre, representa una inversión conjunta de $199 millones, destinada a modernizar la producción cafetera y mejorar la calidad de vida de las familias rurales. En su primera etapa ya se entregaron 20 marquesinas para optimizar el secado del grano y 6 módulos de beneficio que facilitan la postcosecha, reducen pérdidas y garantizan un café de mayor valor en el mercado.
Además, el convenio contempla la fertilización de más de 100.000 árboles de café, análisis de suelos para 25 familias y la entrega de 25 kits de seguridad alimentaria con semillas, árboles frutales y gallinas ponedoras, impulsando así la autosuficiencia alimentaria y la sostenibilidad del campo.
Según Sara Cabrera Ríos, directora técnica de Desarrollo Rural de Bello, este esfuerzo busca “apoyar a las familias rurales para que, con insumos y asistencia técnica, mejoren su productividad y calidad de vida”.
El municipio de Bello cuenta actualmente con 118 hectáreas cafeteras distribuidas en 129 fincas, con una producción anual de 17.500 arrobas, valoradas en más de $5.000 millones. Gracias a sus condiciones de altura —superiores a los 1.800 metros— y al acompañamiento del Comité de Cafeteros, el café bellanita se consolida como uno de los productos agrícolas con mayor potencial de exportación y reconocimiento regional.
Para la administración municipal, este convenio es un paso decisivo hacia el fortalecimiento de la economía rural cafetera, promoviendo la sostenibilidad, la innovación productiva y el encadenamiento con sectores como el turismo y la gastronomía, que dinamizan la economía local y proyectan a Bello como un nuevo referente en el mapa cafetero de Antioquia.
#CaféBellanita
#CampoQueProgresa
#OrgulloRuralBello
0 Comentarios