#LaChivaRadio/ Prensa Alternativa Independiente
Editorial
11 de Agosto, Independencia de Antioquia
Hoy Antioquia celebra su independencia… aunque más de uno se pregunte si de verdad somos libres o si seguimos “atados” a las decisiones de Bogotá, solo que ahora con discursos de cambio y justicia social que, en la práctica, llegan con más discurso que recursos.
n 11 de agosto de 1813 dijimos: “¡Basta de que nos manden desde lejos!”. Doscientos doce años después, seguimos escuchando promesas, decretos y reformas que, curiosamente, parecen olvidar que Antioquia existe… excepto cuando se necesita recaudar impuestos o sacar pecho con nuestras cifras de producción.
El gobierno del presidente Gustavo Francisco Petro Orrego habla de “transformar el país”, pero en Antioquia el cambio parece llegar en bus escalera: lento, apretado y con más bultos de palabras que acciones. La inversión nacional, esa que tanto anuncian, aquí se siente como aguacero en verano: escasa y por ratos.
Eso sí, los desencuentros políticos están más vivos que nunca. Antioquia, con su tradición de voto independiente y muchas veces opuesto al gobierno de turno, no se deja alinear fácilmente. Y esa rebeldía, que viene desde la independencia, parece molestar en los pasillos del poder central, donde aún se sueña con un país que gira alrededor de la Plaza de Bolívar… y el resto, que espere turno.
Hoy, más que celebrar la historia, toca preguntarnos: ¿estamos realmente construyendo una Antioquia libre y autónoma o seguimos firmando actas de independencia para colgarlas en el museo mientras en la vida real dependemos de la voluntad de Bogotá?
Antioquia no necesita permiso para trabajar, producir y crecer. Pero sí exige respeto, equidad y que el discurso nacional no se quede en cadenas presidenciales. Porque si la independencia se defiende con machete, hoy se defiende con voz, voto y memoria.
Felices 212 años de independencia… y que no nos la vayan a nacionalizar.
+ChivaRadio
Original
0 Comentarios