Titulo de la entrada
Titulo de la entrada

A7 el día del Apoyo al expresidente Álvaro Uribe Vélez en distintas ciudades del país.


A7 el día del Apoyo al expresidente Álvaro Uribe Vélez en distintas ciudades del país.

La Marcha del A7 del 2025

Miles marcharon en Antioquia en respaldo al expresidente Álvaro Uribe Vélez


Medellín, 7 de agosto de 2025 — En el marco de la jornada nacional de movilización convocada por sectores del uribismo, miles de ciudadanos salieron a las calles de Medellín para expresar su respaldo al expresidente Álvaro Uribe Vélez, recientemente condenado en un caso judicial que ha polarizado a la opinión pública.

Vestidos de blanco y con pancartas y banderas de Colombia, los asistentes marcharon pacíficamente desde la Avenida Oriental hasta el Parque de las Luces, en pleno centro de la ciudad, coreando consignas como “Uribe es inocente” y “Fuera Petro”.


La movilización contó  con la participación de Grupos Significativos del Centro Democrático del municipio de Bello, el Cual Cuenta con dos Matices del Centro Democrático, la de la Representante a la Cámara Yulieth Andrea Sanchez (Oficialista), y la  del "Perizmo" encabezada por Diana Uribe una de las más grandes en Antioquia, Precandidata al Senado por esta Matiz, Melissa Orrego Eusse Precandidata a la Cámara también del Perizmo, también hizo presencia el   Gobernador de Antioquia, Andrés Julián, así como del hijo del expresidente, Jeronimo Uribe , quien dirigió un mensaje a los asistentes. “Hoy no marchamos solo por un hombre, sino por la libertad y la democracia del país”, afirmó.

Medios locales reportaron la presencia de más de 5.000 personas en la capital antioqueña, en una jornada que transcurrió sin incidentes y se enmarcó también en la programación cultural de la Feria de las Flores.

Desde sectores del Centro Democrático, se calificó la jornada como “una demostración cívica del pueblo colombiano que no acepta la persecución política”. En redes sociales, la etiqueta #UribeInocente fue tendencia durante todo el día.

Link video en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=ew_ARDHKWKE

                                   

Balance Nacional de la Marcha de Apoyo a Álvaro Uribe – 7 de agosto de 2025                                  

1. Alcance y participación

Las movilizaciones se realizaron en más de 25 ciudades del país, incluyendo capitales municipales y regiones importantes, convocadas por el Centro Democrático bajo el lema “Marcha por la libertad y la democracia” .

En Medellín, durante la Feria de las Flores, más de 5.000 personas vestidas de blanco marcharon del centro hasta el Parque de las Luces .

En otras ciudades como Bogotá, Cali, Barranquilla, Villavicencio, Bucaramanga, Cartagena, Neiva, Cúcuta y Montería también hubo masiva movilización; en Cali se presentó una situación tensa entre simpatizantes y opositores .                          

2. Principales ciudades

Bogotá: La marcha partió del Parque Nacional y culminó en la Plaza de Bolívar, a pesar de la lluvia; hubo alta concurrencia y cierres temporales de vías que luego se normalizaron .

Medellín: Simpatizantes marcharon desde La Playa con Avenida Oriental hasta llegar al Parque de las Luces; el gobernador Andrés Julián Rendón y el hijo de Uribe, Jerónimo, participaron activamente .

Cali: Concentraciones en lugares como la Plazoleta Jairo Varela; hubo leves enfrentamientos entre simpatizantes y opositores que fueron intervenidos por la Policía .

Otras ciudades: En Manizales, cerca de mil personas marcharon bajo lluvia y neblina . En Cartagena hubo más de 200 asistentes que también aprovecharon para expresar su rechazo a la violencia en el país 

3. Desarrollo y tono

Las marchas transcurrieron mayormente de forma pacífica y sin contratiempos importantes; la movilidad se restableció rápidamente tras cierres en zonas céntricas .

Se escucharon himnos (nacional y regional), consignas como “Uribe es inocente” y críticas abiertas al gobierno de Gustavo Petro, con frases como “Fuera Petro” .

La jornada fue aprovechada como plataforma política: figuras del Centro Democrático y cercanas al uribismo denunciaron una supuesta persecución política e hicieron llamados a preparar la batalla electoral de 2026 .                    

Balance de la Marcha en Antioquia – 7 de agosto de 2025

Contexto y recorrido.

La marcha en Medellín fue convocada por el Centro Democrático y tuvo lugar dentro del marco de la Feria de las Flores, sumando un entorno festivo y simbólico. Inició en la intersección de la Avenida Oriental con La Playa, recorrió la ciudad y culminó en el emblemático Parque de las Luces.

Asistencia y ambiente

Asistieron más de 5.000 personas, vestidas de blanco, una cifra destacable incluso en medio de los eventos florales habituales de la ciudad.

La marcha transcurrió de forma pacífica y sin incidentes mayores; las autoridades destacaron el orden y seguridad del evento.                                  

Participación política y simbólica

Entre los asistentes estuvieron figuras como el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, acompañando la manifestación junto al hijo del expresidente, Jerónimo Uribe, quien pronunció un breve discurso desde una tarima.

Se entonaron himnos (nacional y antioqueño), corearon consignas como “Uribe es inocente” y “Fuera Petro”, y se exhibieron pancartas, silletas florales y accesorios patrióticos.

Dimensión nacional y estratégica

Según informes, esta marcha formó parte de una movilización en más de 26 departamentos y al menos 33 ciudades, con decenas de miles de ciudadanos expresando respaldo a Uribe. En Antioquia, fue claramente la marcha más nutrida del departamento.

Reacciones Políticas y Opinión Pública

Líderes del Centro Democrático y figuras uribistas

Varios dirigentes del uribismo utilizaron redes sociales para expresar respaldo y convocar pacíficamente a las movilizaciones:

Paloma Valencia expresó: “¡Colombianos llegó el día! Vamos a la calle porque el presidente Uribe no está solo y no permitiremos que Colombia se convierta en una dictadura” .

María Fernanda Cabal tuiteó: “¡Adelante Neiva! #UribeInocente Este es un país que se resiste a la injusticia y al desgobierno” .

Abelardo de la Espriella aseguró: “Hoy no marchamos solamente por un hombre, marchamos por la seguridad que perdimos… Uribe es nuestro símbolo, pero Colombia es nuestra causa” .

Vicky Dávila: “Hoy, todos a la calle. Por la libertad y la democracia… Uribe es nuestro símbolo, pero mañana cualquiera puede ser perseguido” .

José Jaime Uscátegui concluyó con: “Hoy, #7DeAgosto, las calles hablan claro: ¡Uribe es inocente y millones lo respaldamos!” .

En Antioquia

En Medellín, la movilización fue apoyada activamente por figuras como el gobernador Andrés Julián Rendón, quien la describió como “la manifestación de un pueblo libre y cívico” .

Jerónimo Uribe, participó en la marcha y pronunció un breve discurso, expresando tristeza por tener que defender algo que consideró una verdad incuestionable: “Yo marcho, más que por la inocencia de Álvaro Uribe, porque pueda continuar la lucha… contra el narcosocialismo” .

Medios y Opiniones en Redes Sociales

En El País, se reflejó la emotividad de la marcha dentro de la Feria de las Flores, destacando consignas como “Uribe es inocente” y los llamados políticos hacia 2026 .


El Colombiano reportó que la marcha transcurrió en calma, con banderas, pancartas y pitos en el centro de Medellín .


Infobae registró que miles salieron a las calles en una masiva jornada a nivel nacional, con fuerte presencia en Medellín, calculando más de medio millón de participantes a nivel país .


En redes sociales, se compartieron imágenes y videos que reflejaban tanto la magnitud de la movilización como su tono pacífico, lo que alimentó debates y reacciones cruzadas .


Conclusión de lo Ocurrido en Medellín


La movilización en Antioquia, particularmente en Medellín, fue una demostración significativa de fuerza y respaldo político. Su desarrollo ordenado, la alta participación pública y el entorno simbólico de la Feria de las Flores le dieron un fuerte impacto simbólico y comunicativo. La marcha sirvió como plataforma política al proyectar apoyo a Uribe, críticas al gobierno actual y visibilizar la voluntad política del uribismo rumbo al ciclo electoral de 2026. 


La Marcha en Medellín generó una enérgica respuesta política y mediática:


Desde la derecha y el uribismo, se exaltó como una expresión democrática y de resistencia ante lo que consideran una judicialización política.


Medios locales como El Colombiano y El País registraron su magnitud y tranquilidad del desarrollo.


Medios nacionales e internacionales reportaron la participación masiva y la narrativa política proyectada hacia el ciclo electoral de 2026.










Publicar un comentario

0 Comentarios