El evento reunirá a gestores, artistas, académicos y ciudadanía para debatir sobre gobernanza, derechos culturales, sostenibilidad y el futuro de las artes en el Valle de Aburrá.
El municipio de Bello será sede del Trigésimo tercer Foro de Cultura, un encuentro que este año trasciende lo local para abrir un espacio de diálogo metropolitano en torno a los derechos culturales, la gestión, las industrias creativas y la sostenibilidad. La cita será los días 7 y 8 de noviembre en el Parque de Artes y Oficios, con la participación de reconocidos invitados nacionales e internacionales, y la presencia de artistas, gestores, colectivos, académicos y ciudadanía.

El evento, liderado por la Secretaría de Cultura de Bello, busca consolidar un espacio de reflexión y aprendizaje que promueva la participación, la innovación y el fortalecimiento de las políticas públicas del sector cultural. “El Foro de Cultura es una oportunidad para reconocer la fuerza creativa del Área Metropolitana y reafirmar la cultura como un lenguaje que une y transforma”, señaló Nabor Alexander Castaño Cano, secretario de Cultura de Bello, quien destacó el compromiso institucional con el desarrollo humano y social a través de la cultura.
Diálogo de saberes y experiencias
Durante las dos jornadas se desarrollarán ponencias, paneles y conversaciones en torno a dos ejes centrales: gobernanza cultural y derechos culturales, y sostenibilidad e industrias creativas. Entre los invitados se destacan figuras como Juan Carlos Díaz Medrano, director de Arte y Cultura de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (México); Luis Alberto Sanabria Acevedo, coordinador en Gobernanza y Política Cultural del Ministerio de las Culturas; Lucía Arango Liévano, directora del Museo Universitario de la Universidad de Antioquia; María Teresa Muriel, investigadora de la UNAULA; Vanessa Acosta Ramírez, directora de Educación del Museo de Antioquia; y Juan Esteban Tabares, arquitecto y gestor de proyectos culturales.
El foro contará además con la moderación y relatoría de Mario Naranjo Muñoz, gestor territorial de la Red de Prácticas Artísticas y Culturales del Distrito de Medellín, quien acompañará los espacios de diálogo y conclusiones del evento.
Un espacio con historia y proyección
El Foro de Cultura de Bello, que nació en 1990 como un espacio de encuentro ciudadano, ha sido motor de importantes transformaciones en el municipio. De este proceso emergió, por ejemplo, la creación de la Casa de la Cultura Cerro del Ángel, símbolo de la conquista comunitaria por el derecho a la cultura.
Hoy, en su versión número 33, el foro amplía su mirada hacia lo metropolitano, reconociendo que las dinámicas culturales superan las fronteras administrativas y se tejen en red entre los municipios del Valle de Aburrá. Con esta apuesta, Bello busca fortalecer la cooperación interinstitucional y la construcción colectiva de una cultura como eje del desarrollo sostenible, la memoria y la ciudadanía activa.
El 33º Foro de Cultura invita a la ciudadanía a ser parte de este diálogo abierto que celebra la diversidad, la creatividad y la fuerza transformadora del arte en el territorio.
0 Comentarios