Santiago de Cali, 27 de diciembre de 2024 – La salsa, ese género que ha marcado la identidad de la capital vallecaucana, se viste de gala con una destacada presencia femenina durante la Feria de Cali 2024. En su edición número 67, el evento rinde homenaje a las mujeres que, con su talento y dedicación, han consolidado la salsa como una de las manifestaciones culturales más representativas de la ciudad. En el centro de este renacer se encuentra Salsa en Tacones, un colectivo que no solo defiende la participación femenina en la salsa, sino que también inspira a las nuevas generaciones a continuar el legado.
Salsa en Tacones es mucho más que un nombre; es una iniciativa que agrupa a algunas de las mujeres más influyentes en el mundo de la salsa caleña. Compuesta por artistas de diferentes generaciones, este grupo ha logrado visibilizar a figuras emblemáticas y, al mismo tiempo, abrir espacio para nuevas voces. Integrantes de orquestas históricas como D’cache, Son de Azúcar, Yerbabuena y Canela, entre otras, forman parte de este movimiento que ha marcado un antes y un después en la historia del género en Colombia.
Una de las voces más reconocidas de la salsa femenina en Cali es Claudia La Gitana, quien se ha destacado no solo por su talento, sino también por su capacidad de conectar con el público. Su participación en el reality «A Otro Nivel» en 2021 la catapultó a la fama, pero su carrera va mucho más allá. «Estar en la Feria de Cali es una oportunidad única para compartir con un público maravilloso, que viene de diferentes rincones del mundo. La Feria no solo es una fiesta de la salsa, sino también una oportunidad para darle lo mejor de nosotras a la región. Salsa en Tacones es el resultado de años de lucha y perseverancia, y es un hito en la historia de la salsa femenina en nuestro país», expresó emocionada.
Por su parte, Irmey La Melodiosa, directora de Salsa en Tacones, subrayó el apoyo que ha recibido este movimiento por parte de las autoridades locales, lo cual ha sido clave para el impulso de las orquestas femeninas. «Este ha sido un año de inclusión. Gracias al apoyo del alcalde Alejandro Eder y la secretaria de Cultura, Leydi Higidio, hemos visto un aumento significativo en las contrataciones de orquestas dirigidas por mujeres en la Feria. Es un logro importante para todas nosotras», aseguró.
Además de ser un referente de la salsa en Cali, Luz Dary Zúñiga, cantante y líder de Luz Dary y su Orquesta La Decisión, es una de las pioneras de las voces femeninas en este género. Con más de 40 años de carrera, Zúñiga fue una de las primeras en romper barreras en un campo musical tradicionalmente dominado por hombres. «Mi mensaje para las nuevas generaciones es que no hay límites cuando se trata de perseguir tus sueños. No importa la edad ni las dificultades, lo importante es seguir adelante, porque tarde o temprano los frutos del esfuerzo llegan», afirmó la artista.
La Feria de Cali 2024 no solo será un homenaje al legado de estas talentosas mujeres, sino también una oportunidad para disfrutar de su música en diversos escenarios. Las presentaciones de orquestas femeninas estarán presentes en la Feria Rural y Comunera, con conciertos programados entre el 27 y el 29 de diciembre, en los que el público podrá disfrutar del mejor sabor y energía que caracteriza a la salsa caleña.
Fechas y horarios de las presentaciones:
Luz Dary y su Orquesta La Decisión
Hora: 7:45 p.m.
Lugar: Parque central de la cabecera del corregimiento Villacarmelo
Orquesta Femenina Chicas Madera
Hora: 12:30 a.m.
Lugar: Cancha de fútbol del polideportivo del corregimiento Pichindé
28 de diciembre:
Claudia La Gitana
Hora: 10:25 p.m.
Lugar: Cancha de básquet del corregimiento El Hormiguero
29 de diciembre:
Lenith y su Show Popular
Hora: 7:45 p.m.
Lugar: Comuna 18 – Calle 4 entre carreras 96 y 94
Irmey La Melodiosa
Hora: 10:25 p.m.
Lugar: Comuna 16 – Calle 40 entre carreras 41B y 41A
El evento promete ser una fiesta de ritmos y emociones, en la que las mujeres siguen demostrando su fuerza, talento y capacidad de innovación. Salsa en Tacones no solo reivindica el papel de las mujeres en la salsa, sino que las pone en el centro de una de las celebraciones más importantes de la ciudad, demostrando que su lugar en la música es irremplazable.
0 Comentarios