* Los recursos de la Contribución para Seguridad y Convivencia Ciudadana se destinarán a la dotación de las unidades que harán patrullajes mixtos en la ruralidad de Antioquia.
El Gobernador Andrés Julián activó este jueves el Escuadrón Militar y Policial Antioquia Segura - EMPÁS que funcionará, a partir de hoy, en los municipios de Santa Rosa de Osos, Yarumal y Angostura. Se trata de la estrategia de seguridad rural de la Gobernación de Antioquia, que se ejecuta en articulación con el Ejército Nacional y la Policía Nacional.
"Los EMPÁS están compuestos de equipamiento de movilidad, comunicaciones y tecnología, y por supuesto de 10 unidades de reacción de Policía y Ejército, a fin de ir a aquellas zonas donde normalmente no se ven uniformados", explicó el Gobernador Andrés Julián.
Para este año la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Seguridad, Justicia y Paz, invertirá más de 46 mil millones de pesos —recaudados a través de la Tasa Especial de Seguridad y Convivencia Ciudadana y otras fuentes de financiación del Fondo de Seguridad Territorial - FONSET— en la dotación de los EMPÁS en el departamento.
El comandante de la Cuarta Brigada del Ejército, brigadier general Jorge Ricardo Hernández, y el comandante del Departamento de Policía Antioquia, coronel Óscar Mauricio Rico, reiteraron su compromiso con la estrategia, al asegurar que esta se alinea con los objetivos del Ejército y la Policía. "Nuestros objetivos tienen como propósito principal proteger la población civil, debilitar las capacidades de la amenaza, proteger la gobernabilidad y la última, que está directamente alineada a los EMPÁS, fortaleces las capacidades del Ejército", resaltó el general Hernández.
Actualmente, el departamento cuenta con seis EMPÁS activos en las subregiones de Urabá, Occidente, Oriente, Suroeste, norte del Valle de Aburrá y Norte. La meta para el cuatrienio es completar 25 EMPÁS en todas las subregiones de Antioquia.
0 Comentarios