Titulo de la entrada
Titulo de la entrada

La histórica empresa Textilera Everfit se retira del comercio y se acoge a ley de Insolvencia


🔻

La histórica empresa textilera Everfit se retira del comercio y se acoge a ley de insolvencia
Resumen:
La reconocida empresa textilera Everfit, con décadas de trayectoria en el sector industrial colombiano, ha anunciado oficialmente su retiro del comercio y su decisión de acogerse a la ley de insolvencia empresarial. Esta medida busca una reorganización económica frente a las dificultades financieras que enfrenta la compañía, en medio de un panorama desafiante para el sector textil nacional.
Según fuentes cercanas a la empresa, Everfit venía lidiando con problemas de liquidez, disminución de la demanda y competencia internacional en condiciones desiguales, factores que deterioraron progresivamente su sostenibilidad operativa.
El retiro de Everfit del mercado no solo representa una pérdida significativa para la industria textil antioqueña y colombiana, sino que también genera incertidumbre sobre el futuro laboral de centenares de empleados y el impacto en las comunidades que dependen directa o indirectamente de su operación.
La empresa se acoge al proceso de reorganización contemplado en la Ley 1116 de 2006, que tiene como objetivo preservar la empresa como unidad de explotación económica viable y proteger el empleo, aunque por ahora se desconoce si existe un plan concreto de salvamento o reestructuración.
En Desarrollo...
Aquí tienes una cronología resumida de la historia de Everfit, una de las empresas textileras más emblemáticas de Colombia:
🧵
CRONOLOGÍA HISTÓRICA DE EVERFIT – Empresa Textilera Colombiana
📍
1950s – Fundación de Everfit
Nace en Medellín, Antioquia, como parte del auge industrial de mediados del siglo XX.
Su nombre deriva de “Ever Fitted” (siempre ajustado), marcando su enfoque en ropa interior y ropa deportiva.
📍
1960s – Consolidación nacional
Se convierte en una de las marcas líderes del país en ropa interior para hombre y mujer.
Se expande por toda Colombia, afianzando su presencia en almacenes de cadena.
📍
1970s – Diversificación de productos
Amplía su línea de productos: camisetas, ropa deportiva y pijamas.
Gana reconocimiento por su calidad textil y durabilidad.
Empieza a exportar a mercados de Centroamérica y el Caribe.
📍
1980s – Auge y prestigio
Se consolida como una de las tres principales empresas textiles del país.
Implementa maquinaria moderna y sistemas de producción eficientes.
Everfit se vuelve sinónimo de calidad en ropa interior masculina en Colombia.
📍
1990s – Ingreso de competencia extranjera
La apertura económica en Colombia impacta fuertemente a la industria nacional.
Everfit enfrenta retos por la llegada masiva de productos importados más económicos.
Comienza una etapa de adaptación y ajustes financieros.
📍
2000s – Reinvención y resistencia
Pese a las dificultades del sector, Everfit sigue operando, reduciendo operaciones pero conservando su esencia.
Enfoca sus esfuerzos en canales propios de venta y relaciones con almacenes tradicionales.
Mantiene fidelidad de clientes adultos por su reputación de calidad.
📍
2010s – Crisis del sector textil
La industria textil nacional sufre por la competencia china, el contrabando y la informalidad.
Everfit enfrenta disminución de ventas y cierre paulatino de plantas.
Comienza una estrategia de reducción de personal y operaciones.
📍
2020 – Pandemia del COVID-19
La emergencia sanitaria acelera la caída del sector.
Everfit enfrenta interrupciones en la cadena de suministro y reducción severa de ingresos.
Se intenta una reactivación en 2021, pero sin resultados sostenibles.
📍
2024 – Últimos esfuerzos
Se intentan alianzas estratégicas y reestructuraciones.
No se logran estabilizar las finanzas ni captar nuevos mercados.
📍
Julio 2025 – Acogida a Ley de Insolvencia y retiro del comercio
Everfit anuncia oficialmente su retiro del mercado y se acoge a la Ley 1116 de Insolvencia Empresarial.
Se busca reestructurar pasivos o liquidar activos según el proceso legal.
Fin de una era para una de las textileras más representativas del país.

Publicar un comentario

0 Comentarios